Almería vibra con Cooltural Fest 2025: cuatro días de conciertos y experiencias inclusivas
Redactora Laura Sánchez ; Fotógrafo Óscar Lugo
Del 21 al 24 de agosto, Almería ha sido el epicentro musical de España con una edición que, como dice su nombre, fue puro cool, pura cultura y pura emoción. Más de 70.000 "coolters" vivieron un festival diverso, accesible y lleno de momentos inolvidables.
¿Quieres saber quiénes subieron al escenario y qué hicieron de cool esta edición? Vamos jornada a jornada, porque esto merece contarse…
El festival arrancó el jueves 21 frente al mar, en el Parque de las Almadrabillas, con un aperitivo sonoro gratuito que puso el listón alto.
La Habitación Roja nos abrió la puerta de sus himnos con esa nostalgia que se baila con los ojos cerrados. L.A. nos recordó que el indie también puede ser playa y brisa. Karavana puso gasolina a la tarde con su frescura canalla, y Barry B dejó claro que lo urbano también tiene hueco en la Coolturalidad.
La guinda: la propuesta ganadora del Proyecto Vivero, puro talento emergente. Y cuando la noche cayó, la post party en la Sala Berlín con Eme DJ y Eddie Mizake nos mantuvo despiertos. Porque aquí no se viene a dormir, se viene a vivir y bailar cool.
Viernes: el indie tomó el recinto (y nos sacó a bailar).
El ambiente se encendió en el Recinto Ferial con una tanda ultra-cool de artistas y una nueva disposición que facilitaba estar de concierto en concierto, Nombres fuertes como Franz Ferdinand, Viva Suecia, Alizzz, Miss Caffeina, Sidonie o Delaporte llenaron la jornada del viernes 22. Acompañados de escenarios paralelos como Cooltural Club, que ofreció sesiones con DJ y electrónica de vanguardia.
Con más de dos décadas de carrera, Sidonie ofreció uno de los conciertos más celebrados del festival. El trío catalán desplegó su arsenal de hits, desde “Fascinado” hasta “Verano del amor”, manteniendo un pulso festivo que encajó a la perfección con la filosofía veraniega del Cooltural. Su complicidad con el público y su capacidad para mezclar humor con intensidad musical marcaron un directo que confirmó su condición de clásicos vivos del indie español.
Viva Suecia llenaron la noche de magia y confeti. “Lo que te mereces”, “El bien”, "Dolor y gloria"… Himnos coreados por miles de coolters y ese guiño a Andalucía que a los murcianos les gusta hacer en sus conciertos por el sur, cantando al unísono con el público el himno andaluz.
Franz Ferdinand: los escoceses convirtieron el Cooltural en una pista de baile con “Take Me Out” y “Do You Want To”. Alex Kapranos volvió a demostrar por qué su carisma sigue intacto.
Con Alberto Jiménez al frente de Miss Caffeina, el grupo madrileño desplegó su habitual mezcla de elegancia y energía, haciendo del escenario principal un espacio de comunión pop.Temas como “Mira cómo vuelo”, “Debería de estar brillando” y “Reina” fueron coreados por miles de asistentes, confirmando el peso de la banda en el indie-pop español. La puesta en escena, cuidada y magnética, transformó su concierto en una experiencia brillante, capaz de combinar emotividad y baile a partes iguales.
Delaporte y Alizzz completaron el cuadro con electrónica de autor y un pop que sabe a madrugada.
En paralelo, el Cooltural Club se encargaba de poner ritmo electrónico en el escenario Cupra. Amygdala, Fru, Juanca & Pope Supersub DJ’s, Óscar García, Svetlana y Tirana dieron continuidad electrónica a una jornada sin freno.
Sábado: la jornada más variada y emocional.
Si el viernes fue muy cool, el sábado no fue para menos. El Festival desplegó un cartel vibrante: Love of Lesbian, Amaia, Carolina Durante, Samantha Hudson, Siloé, Veintiuno o Maldita Nerea aportaron intensidad y variedad emocional. Además, el Escenario Playa ofreció conciertos matinales gratuitos con nombres como Anabel Lee, Melifluo o Yarea, extendiendo la música a distintas franjas horarias y públicos
La navarra Amaia ofreció un concierto marcado por la delicadeza y la cercanía que caracterizan a la artista navarra, conquistó al público con un repertorio intimista que contrastó con la energía de otros cabezas de cartel.
Love of Lesbian: como John Boy, todos los raros fuimos al concierto y disfrutamos de ese estado de felicidad musical compartida que Santi Balmes y los suyos son especialistas en crear, con himnos que son parte de la historia musical de las últimas décadas.
Siloé: los de Valladolid volvieron a hacer que este viaje musical merezca mucho la pena, haciendo vibrar a todo el recinto con una mezcla explosiva de fiesta, pop emocional, electrónica y esas letras tan maravillosas de Santa Trinidad. Un concierto que tuvo una sorpresa final, pues nos desvelaron que en septiembre empezaremos a escuchar canciones de su nuevo disco.
Carolina Durante: puro pogo, pura adrenalina. “Cayetano” convirtió el recinto en una fiesta desatada. Y cuando Amaia apareció para cantar “Perdona (ahora sí que sí)”, el recinto explotó. Momento histórico.
Elyella nos pusieron a bailar y nos hicieron recordar que nada nos podrá cambiar.
Samantha Hudson puso un broche irreverente, brillante y magnético al final de la jornada.
Veintiuno y Maldita Nerea completaron la ecuación con emoción pop y letras que saben, como dicen los murcianos, a pura vida.
En el Cooltural Club, la jornada latió al ritmo de Fake Dj, Gazzi, Hoonine, Rojonesta y Gen Renegado.
Domingo 24- Un cierre coolturalmente épico.
El adiós no pudo ser más cool. Para el último día, el festival guardó lo mejor: Crystal Fighters, Duncan Dhu como parte de la gira de su 40º aniversario, junto a Dorian, Zahara, Alcalá Norte, Judeline o Raule, ofrecieron un adiós vibrante.
Crystal Fighters pusieron el punto internacional al último día del festival, con ese espíritu libre que hace que cierres los ojos, sonrías y te dejes llevar.
El momento nostálgico llegó con Mikel Erentxun que, recreando el universo Duncan Dhu, con su tour 40 aniversario, nos llevó de viaje a los ochenta con temazos míticos como “Cien gaviotas”.
Dorian puso la poesía electrónica, Zahara la intensidad emocional, y junto a ellos Alcalá Norte, Judeline y Raule completaron un cierre con sabor a diversidad sonora.
Cooltural 2025 no ha sido solo múisca: ha sido inclusión y experiencia.
Por primera vez en España, todos los conciertos han tenido subtítulos en directo y varios de ellos han tenido interpretación en lengua de signos.
Mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva, zonas señalizadas y espacios para el descanso han permitido que, como rezaba en el escenario principal, esta edición haya sido "Music for all". Porque la música es un derecho universal, y aquí se ha demostrado.
Zonas de Arcade, puestos brilli brilli, un punto para sacar nuestro lado artístico tocando distintos instrumentos y el área de las chuches Vidal, que nos han endulzado las jornadas, han hecho que hayamos vivido mucho más que música.
Cooltural Fest 2025 ha sido mucho más que un festival.
Ha sido una declaración de amor a la música, a la diversidad y a la vida cool.
Ya estamos contando los días para volver a Almería en 2026 y volver a disfrutar de un festival, como dice Love of Lesbian, ¡fantástico!