Cine de compromiso y audacia en el 31.º Festival de Cine Francés de Málaga: cuando la Francia francófona habla fuerte en Málaga
En su trigésimo primera edición, el Festival de Cine Francés de Málaga (31 FCFM) ha vuelto a reafirmar su identidad como plataforma de descubrimiento, encuentro y apuesta por el cine francófono que no siempre goza de visibilidad en España. Bajo el lema de ofrecer “obras que aún no tienen distribuidor en España”, como resaltaba la directora de programación Julia Branché, el certamen ha tejido una programación rica en matices —sociales, históricos, personales— y con visos de catalizador para que algunas de esas voces alcancen salas o ventanas en nuestro país.
Esta edición ha tenido varios rasgos propios que vale destacar. Por un lado, se presenta el primer Jurado Profesional de la historia del evento, lo que convierte el palmarés en un hito de institucionalización del festival. Además, la apuesta por temas sociales —la violencia contra las mujeres, la memoria histórica, la desigualdad— se ha sentido como un pulso firme del certamen, lejos de la frivolidad o del entretenimiento ligero. Como lo resumía Sullivan Benetier (director del festival): «los premios … dejan claro que la denuncia social importa, y mucho, a los espectadores del festival».
La ciudad de Málaga volvió a convertirse, durante la duración del festival, en un pequeño hub francófono, no solo de proyecciones sino de debates, encuentros con cineastas (como Marie‑Hélène Roux o Grégory Magne) y actividades paralelas (cine-concierto, realidad virtual, sección infantil Mon Petit Festival!).
La Sección Oficial del 31 FCFM ofreció más de 50 títulos, varios de ellos inéditos en España. Entre los que más han resonado, destacan:
-
Muganga, Celui Qui Soigne (dir. Marie-Hélène Roux): Ganadora del Premio a la Mejor Película otorgado por el Jurado Profesional, así como del Premio del Público Hammam Al Ándalus. El jurado destacó «por su compromiso, por la completitud de la obra, su performance y su diseño de producción». La película, basada en un hecho real sobre violencia sexual en la República Democrática del Congo, articula un discurso poderoso de dignidad, esperanza y reparación.
-
Les Musiciens (dir. Grégory Magne): Se hizo con el Premio a la Mejor Dirección. Según el jurado, «su armoniosa capacidad para orquestar una historia sensible, sólida, muy bien construida y creíble para todos los públicos».
-
Furcy, Né Libre (dir. Abd Al Malik): Obtuvo el Premio a la Mejor Película del Jurado Joven, que valoró «por enfrentarse sin miedo a las heridas del pasado que siguen vigentes hoy en día».
-
Mejor Interpretación (ex aequo): Isaach de Bankolé por Muganga… y Juliette Armanet por Partir un Jour.
-
Mejor Cortometraje: Sulaimani (dir. Vinnie Ann Bose) — Premio del Jurado de la Alianza Francesa de Málaga.
-
Premio Mon Petit Festival! (selección infantil): One, Two, Tree (dir. Yulia Aronova).
El tono mayormente social del palmarés apunta a un festival con intención: no solo difundir cine francófono, sino hacerlo con rigor crítico y compromiso. Películas como Muganga… y Les Musiciens no se limitan a entretener: interpelan. Este enfoque puede suponer un reto para la distribución comercial en España, pero es precisamente ahí donde el 31 FCFM funciona como trampolín.
Otro aspecto a destacar: la presencia del jurado joven y su galardón, lo que denota un enfoque generacional en la evaluación de las películas (y un público que cambia). Además, la actuación del público, con su Premio del Público, reafirma la conexión del festival con su audiencia local y su implicación.
Visualmente, Málaga volvió a vestirse de gala: alfombra roja, photocall, encuentros con cineastas francófonos, sedes como el cine Albéniz y otras salas que acogen obras menos comerciales pero de alto valor cinematográfico.
En resumen
El 31º Festival de Cine Francés de Málaga puede valorarse como una edición de madurez y convicción: programas más sólidos, jurados profesionalizados, películas que buscan compromiso (social, personal o histórico) y un público receptivo. Claro que el reto continúa: lograr que esas películas salten desde el certamen a la sala española, al gran o pequeño público. Pero el festival da pasos firmes en esa dirección.
Con el palmarés en mano y con Málaga como escenario, podemos decir que el cine francófono tiene en este rincón andaluz un altavoz potente, esperanzador y cada vez más relevante.
Palmarés 2025 (resumen)
-
Mejor Película (Jurado Profesional): Muganga, Celui Qui Soigne (Marie-Hélène Roux)
-
Mejor Dirección: Grégory Magne, Les Musiciens
-
Mejor Interpretación (ex aequo): Isaach de Bankolé (Muganga…) y Juliette Armanet (Partir un Jour)
-
Mejor Película (Jurado Joven): Furcy, Né Libre (Abd Al Malik)
-
Premio del Público Hammam Al Ándalus: Muganga, Celui Qui Soigne
-
Mejor Cortometraje (Jurado Alianza Francesa): Sulaimani (Vinnie Ann Bose)
-
Premio Mon Petit Festival!: One, Two, Tree (Yulia Aronova)